Con las herramientas digitales (Moodle, Easel.ly, G. Drive, Wikispaces, Slideshare…), los docentes podemos trabajar los tres tipos de contenidos: los conceptuales, los procedimentales y los actitudinales. En este post analizaremos la herramienta digital easel.ly que pueden consultar en https://www.easel.ly/
Análisis de easel.ly. Funcionamiento y posibilidades para la utilización en la escuela:
La herramienta digital easel.ly es gratuita y cumple con las cuatro funciones que deben seguir en el aula los recursos de los que el docente se sirve según Juana Mª Sancho (coord.), Para una tecnología educativa, Barcelona, Horsori, 1998. Estas cuatro funciones son: la función innovadora, motivadora, estructuradora de la realidad y la función formativa.

Además, contribuye a que el alumnado en la escuela desarrolle varias competencias: la competencia en comunicación lingüística, a través de la lectura esquemática de los conceptos que presentan las infografías; la competencia digital, impulsada cuando realicen adecuadamente una infografía; la competencia para aprender a aprender, ya que fomenta la reflexión sobre lo que está observando; y la competencia en el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor, al desarrollar estrategias que les permitan crear infografías adecuadas al tema tratado. Todo ello contribuirá, a través de easel.ly, a desarrollar la competencia comunicativa del alumnado mediante la actuación.

La utilización de easel.ly es dinámica y fácil y permite crear un ambiente de cooperación colectivo en el trabajo diario en clase. La interacción se convierte, por tanto, en un motor del aprendizaje en el aula a través de easel.ly.
Por otra parte, también desarrolla su capacidad para esquematizar los contenidos de una unidad didáctica en conceptos concretos, lo que contribuye a una mejor memorización de los mismos.
Con esta herramienta el alumno adquiere un papel activo en su propio aprendizaje, de modo que los docentes podrán conseguir fomentar la autonomía de los propios alumnos y alumnas para aprender a aprender a través de la creación propia y colectiva de infografías. También proporciona la posibilidad de personalizar diseños propios.

Es importante destacar, a modo de conclusión, que con la utilización de easel.ly, la lectura rompe su linealidad, es decir, aparece una nueva información visual intercalada con la escritura. Sin olvidar, que con su uso conseguimos una doble función: por una parte esquematizar todos los conocimientos que el alumnado ha obtenido a partir de los contenidos conceptuales impartidos en la clase, y por otra parte, estimularles y fomentar una actitud positiva frente al aprendizaje. Esta doble función da como resultado el asentamiento verdadero de los conocimientos.
Con esta herramienta podemos lograr romper la monotonía que a veces surge en el aula y conseguir la atención y la motivación del alumnado, siempre difícil en el actual sistema educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario