lunes, 8 de mayo de 2017

¿PONEMOS UN POQUITO LA RADIO?

"La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor y el oyente". Marshall McLuhan.

La radio es un medio de comunicación que parece que está en peligro de extinción, pero no debemos dejarla en el olvido. Para ello os ofrezco una pequeña colaboración entre varios compañeros de clase, dónde no sólo trabajaremos con la radio, sino que además hablaremos sobre un posible trabajo en el aula relacionado con la web 2.0. 
No os lo podéis perder.


viernes, 5 de mayo de 2017

APRENDAMOS A TRAVÉS DE LA IMAGEN

EASEL.LY

Con las herramientas digitales (Moodle, Easel.ly, G. Drive, Wikispaces, Slideshare…), los docentes podemos trabajar los tres tipos de contenidos: los conceptuales, los procedimentales y los actitudinales. En este post analizaremos la herramienta digital easel.ly que pueden consultar en https://www.easel.ly/

Análisis de easel.ly. Funcionamiento y posibilidades para la utilización en la escuela: 
La herramienta digital easel.ly es gratuita y cumple con las cuatro funciones que deben seguir en el aula los recursos de los que el docente se sirve según Juana Mª Sancho (coord.), Para una tecnología educativa, Barcelona, Horsori, 1998. Estas cuatro funciones son: la función innovadora, motivadora, estructuradora de la realidad y la función formativa. 

La función innovadora está presente en cuanto a la creación de infografías para esquematizar cualquier contenido educativo. Del mismo modo, cumple con una gran función motivadora ya que el alumnado actualmente vive en el imperio de la imagen, por lo que visionar infografías sobre lo que se está dando en clase le resultará más motivador en su aprendizaje; por otra parte, esta función se interrelaciona con la función formativa, ya que mediante las infografías, el alumnado en la escuela podrá acceder a la información de modo rápido, visual, sencillo y esquemático. Por último, esta herramienta desarrolla la función estructurada de la realidad en cuanto que permite representar componentes que se dan en la vida diaria del alumnado, de forma que se pueden transferir los conocimientos a otra realidad. 

Además, contribuye a que el alumnado en la escuela desarrolle varias competencias: la competencia en comunicación lingüística, a través de la lectura esquemática de los conceptos que presentan las infografías; la competencia digital, impulsada cuando realicen adecuadamente una infografía; la competencia para aprender a aprender, ya que fomenta la reflexión sobre lo que está observando; y la competencia en el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor, al desarrollar estrategias que les permitan crear infografías adecuadas al tema tratado. Todo ello contribuirá, a través de easel.ly, a desarrollar la competencia comunicativa del alumnado mediante la actuación. 

Esta herramienta cuenta además con otras ventajas, ya que permite a los docentes fortalecer en su alumnado dos competencias esenciales definidas por Glinz: la denominada “competencia receptiva”, es decir, la capacidad de los/as alumnos/as de entender lo exteriorizado, expuesto y explicado por el docente mediante la visualización de las infografías; y la “competencia productiva”, es decir, la capacidad de manifestarse por uno mismo, lo que se consigue a través de la creación propia de infografías.
La utilización de easel.ly es dinámica y fácil y permite crear un ambiente de cooperación colectivo en el trabajo diario en clase. La interacción se convierte, por tanto, en un motor del aprendizaje en el aula a través de easel.ly. 
Por otra parte, también desarrolla su capacidad para esquematizar los contenidos de una unidad didáctica en conceptos concretos, lo que contribuye a una mejor memorización de los mismos. 

Con esta herramienta el alumno adquiere un papel activo en su propio aprendizaje, de modo que los docentes podrán conseguir fomentar la autonomía de los propios alumnos y alumnas para aprender a aprender a través de la creación propia y colectiva de infografías. También proporciona la posibilidad de personalizar diseños propios. 

Para que todas estas ventajas se den, el docente debe actuar como un guía en el empleo de esta herramienta en la escuela, es decir, en todo momento debe ser un orientador en la creación de infografías a través de easel.ly, fomentando así la participación colectiva y activa de cada niño/a, proponiendo debates y comentarios en clase sobre las infografías para evitar que se conviertan en receptores pasivos de la información.

Es importante destacar, a modo de conclusión, que con la utilización de easel.ly, la lectura rompe su linealidad, es decir, aparece una nueva información visual intercalada con la escritura. Sin olvidar, que con su uso conseguimos una doble función: por una parte esquematizar todos los conocimientos que el alumnado ha obtenido a partir de los contenidos conceptuales impartidos en la clase, y por otra parte, estimularles y fomentar una actitud positiva frente al aprendizaje. Esta doble función da como resultado el asentamiento verdadero de los conocimientos.  

Con esta herramienta podemos lograr romper la monotonía que a veces surge en el aula y conseguir la atención y la motivación del alumnado, siempre difícil en el actual sistema educativo. 

Imagenes obtenidas de http://www.mundoprimaria.com/

jueves, 4 de mayo de 2017

LA ERA DIGITAL

 LA ERA DIGITAL: VENTAJAS DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Internet se ha convertido en el nuevo medio de comunicación de masas. Concretamente, la Web 2.0 es actualmente la principal fuente de información para estudiantes y profesores. Las posibilidades técnicas, estéticas e informativas, así como la rapidez y el alcance global de su difusión han revolucionado el panorama del saber y de la comunicación mundial.
Los contenidos de la Red son muy diversos, puesto que se presentan como un gigantesco tablón de anuncios en el que cualquier alumno, institución o empresa puede introducir información y sus contenidos abarcan todo tipo de temas. En este post nos centraremos en los temas educativos y en las ventajas que supone la utilización de la Web 2.0 en el ámbito escolar.
El alumnado puede, por tanto, beneficiarse de una fuente variadísima de recursos visuales, culturales y artísticos con la que apoyar su aprendizaje y desarrollo personal. Además, un aspecto muy relevante es que el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, y concretamente de las herramientas que ofrece la Web 2.0, resulta muy útil en la respuesta a la diversidad, facilitando de forma colateral el desarrollo de la competencia lingüística. La Web 2.0 permite igualmente la participación activa del alumnado.

La Web 2.0 en el aula: 

El empleo de la Web 2.0 en la escuela permite a los docentes una serie de posibilidades muy favorables para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo: colaborar en debates y charlas digitales sobre diversos temas de interés, llevar a cabo entrevistas, videos y encuestas sobre cualquier tema beneficioso para el desarrollo del niño/a, o bien utilizar  en el aula las revistas educativas digitales de fácil acceso y los navegadores sencillos, que potencian una predisposición positiva para seguir aprendiendo.

Por otra parte, es interesante destacar las conferencias electrónicas (news), son foros de discusión organizados por grupos temáticos que despiertan la actitud positiva del alumnado ante el aprendizaje, un aspecto intrínseco al propio aprendizaje.
Cabe destacar el periódico virtual o electrónico, que presenta las siguientes diferencias con el impreso: el texto no está distribuido en columnas, puede emplear más variedad de colores (por lo que resulta idóneo para el alumnado en la escuela) e incluso permite ampliar el tamaño de las fotografías (de forma que llamará más la atención del alumnado).
Concretamente, los Weblogs (las bitácoras) son una de las herramientas con más posibilidades para los docentes en la escuela, en particular, los edublogs, mediante la interacción del profesor y el alumno; así como los Weblogs grupales entre toda la clase, lo que fomenta, a su vez, los aprendizajes cooperativos, cuyo auge se ha producido notablemente en los últimos años.
Los wikis también son una herramienta fundamental en la Web 2.0 ya que permiten fomentar la competencia lecto-escritora del alumnado a través del universo virtual en el que se encuentran actualmente desde que nacen.
La Web 2.0 permite además ser un método eficaz para atender a la diversidad que está presente siempre en el aula y favorece los aprendizajes cooperativos a través del intercambio de ideas, de modo que los alumnos no aprenden aisladamente, sino en conjunto, de forma que su aprendizaje se vuelve altamente significativo al fomentar la interactividad entre varios miembros de su entorno.

Competencias que desarrolla en la Educación Primaria:



Otra de las grandes ventajas de la Web 2.0 en la Educación Primaria es que contribuye al desarrollo de varias competencias clave según el nuevo marco legal (LOMCE):

- La competencia en comunicación lingüística, al poder acceder a otros lenguajes, como por ejemplo, los virtuales.
- La competencia digital, en el uso de las diferentes fuentes digitales para el estudio y el aprendizaje de las materias.
- El sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor, al utilizar las diferentes herramientas que ofrece la Web 2.0 (esta competencia se desarrollará aún más en los últimos cursos de la Educación Primaria).
- Y la competencia para aprender a aprender, ya que el alumnado podrá desarrollar habilidades personas que le permitan utilizar con más soltura las Tecnologías de la Información y de la Comunicación para su desarrollo personal en nuestra actual sociedad del conocimiento.

FELIZ DÍA DEL LIBRO

¿Qué día es hoy? Hoy es el día del libro y como gran amante de la lectura no podía dejar pasar la oportunidad de escribir un post. Creo q...